Mujeres perfectas… ¿madres imperfectas?

En la sociedad en que vivimos, las exigencias culturales que recaen sobre las mujeres son muchas. Las presiones sobre nuestro físico, nuestra inteligencia, nuestro desarrollo profesional aumentan a medida que nosotras mismas vamos creciendo. Así, se nos exige estar siempre guapas, con buena cara, pelo perfecto, talla ¿40?, subidas en taconazos, vestidas a la moda … Leer más

La hipersexualización en las niñas: qué es y cómo puede prevenirse

Entrevista a Mónica Serrano para www.bebesymas.com   http://www.bebesymas.com/educacion-infantil/existe-actualmente-un-patron-de-hipersexualizacion-en-las-ninas-entrevista-a-la-psicologa-monica-serrano ¿Existe realmente un patrón de hipersexualización en las niñas en la publicidad? Actualmente existe un claro patrón de hipersexualización en las niñas que se recibe desde la publicidad en los medios de comunicación. La oferta que se da en la publicidad de artículos enfocados a un público … Leer más

Empatía y crianza respetuosa

La empatía es la capacidad del ser humano para conectarse con otra persona, para ponerese en su lugar y responder adecuadamente a sus necesidades. Así, la empatía es una habilidad imprescindible para el buen desarrollo de las relaciones interpersonales. Así pues, la empatía es una capacidad fundamental en todas las relaciones humanas y a lo … Leer más

Chupetes y objetos de apego ¿por qué algunos bebés los necesitan?

Los objetos de apego son objetos que ayudan al bebé a calmarse y le aportan bienestar emocional en situaciones complicadas, como el período de adaptación a la guardería, cuando tienen que dormirse solos o cuando se sienten frustrados o desolados. Un oso de peluche, una mantita o el propio chupete son los objetos a los que … Leer más

¿Cómo afecta el uso del chupete al desarrollo del lenguaje?

Muchas personas incluyen, en su esquema mental de lo que es un bebé, el uso del chupete. Está muy generalizado asociar la imagen del bebé al chupete. De hecho, muchos adultos no se plantean la posibilidad de no ofrecerle un chupete a su bebé. Más aún, en toda canastilla de recién nacido que se precie, … Leer más

Cuando la mujer se convierte en madre

El ser humano va desarrollando su identidad personal desde que nace. A lo largo de nuestra vida nos desarrollamos a nivel físico, emocional, social, afectivo… Nuestra naturaleza biológica marca el desarrollo de nuestra identidad personal, pero ésta también está marcada por nuestras experiencias vitales. Nacemos, somos hijos, hermanos, nietos y sobrinos… Después somos amigos, vecinos, … Leer más

El embarazo como situación excepcional

El ser humamo, en esencia, es un ser social, inmerso en una cultura. La cultura de cada grupo humano influye en la naturaleza del mismo. Así, situaciones naturales en el ser humano están mediadas y afectadas por la cultura que rige al grupo social al que se pertenezca. Esto es así en todos los aspectos … Leer más

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué puedo ayudarte?