¿Agresivos o violentos?

Taller online: Mi hijo (me) pega: ¿cómo lo gestiono? Para más información sobre el taller, pulsa este enlace  Mucha gente confunde agresivo con violento. Es por esto que muchos padres se preocupan enormemente cuando su hijo pega, muerde o empieza a mostrar comportamientos agresivos a una edad temprana. Sin embargo violencia y agresividad no son … Leer más

¿Por qué es tan importante la gestión de la agresividad en la primera infancia?

  La agresividad es un mecanismo innato de respuesta ante estímulos amenazantes. Ante un peligro los animales sanos pueden comportarse de dos formas distintas que dependen de su estado y del análisis de la situación que realiza su sistema nervioso. Las dos formas típicas de respuesta ante una amenaza son la huida y el ataque. … Leer más

Conflictos innecesarios y la cuestión sobre recoger sus juguetes

Los conflictos están presentes en toda interacción humana. Se producen cuando los objetivos de uno de los actores entran en contraposición con los del otro. La situación conflictiva puede evitarse, dejando el conflicto latente o puede intentar resolverse a través de la gestión del mismo. Si el conflicto se evita, quedando latente, es muy probable … Leer más

Resolución de conflictos familiares: autoestima, asertividad y percepción de autoeficacia.

  Formación online: Resolución de conflictos con los hijos En toda relación interpersonal se producen procesos de conflicto. Cuando se trata de crianza de los hijos, estos conflictos pueden suceder a menudo.   Partiendo de la idea de que los conflictos surgen a partir de una o varias emociones desbordadas y teniendo en cuenta que … Leer más

¿Por qué debemos creer siempre a nuestros hijos? PARTE II.

En la primera parte de este artículo hablaba de cómo, contrariamente a lo que alguna gente cree, los niños pequeños son incapaces de mentir convincentemente, y de cómo el creerles siempre mejorará nuestra relación con ellos, afianzará la confianza que tienen en nosotros, y nos ayudará a afrontar sus conflictos de manera más respetuosa con … Leer más

¿Cómo establecer límites sin obstaculizar la exploración?: juego, experimentación y adaptación del entorno

  Una de las estrategias básicas de desarrollo y aprendizaje en la primera infancia es la exploración del entorno. El niño tiene que manipular objetos, tiene que interactuar con su entorno, con todas las posibilidades que el mundo que le rodea le ofrece. Esta exploración, esta manipulación, esta experimentación debe permitirse para que el niño … Leer más

¿Por qué debemos creer siempre a nuestros hijos? PARTE I.

En esta primera parte del artículo hablaré de los beneficios de creer a nuestros hijos cuando son pequeños, dejando para una segunda parte los beneficios que esta confianza generará a largo plazo. Contrariamente a lo que algunos puedan pensar, los niños pequeños no son capaces de mentir convincentemente. Según explica la teoría de la mente, … Leer más

Límites en primera infancia y el respeto hacia uno mismo

Los límites son un marco de referencia para el niño, son una guía, una pauta que les ofrece seguridad. Cuando establecemos un límite estamos indicando o informando de lo que es adecuado y seguro que el niño haga, y lo que no lo es.   Los límites tienen un componente asociado a la socialización del … Leer más

¿Para qué gritamos a nuestros hijos?

La ira es una respuesta emocional primaria que se expresa con sentimiento, furia o irritabilidad. Es una respuesta emocional instintiva que está en el repertorio emocional y comportamental de todos los seres humanos. Se expresa con sentimientos de resentimiento de furia, de irritabilidad. Cuando no se controla, puede afectar negativamente a la persona que la … Leer más

¿Por qué no debemos mentir nunca a nuestros hijos?

[sg_popup id=”1″][/sg_popup]   Los padres y madres muy frecuentemente se enfrentan a situaciones o preguntas de sus hijos comprometidas a las que no saben cómo responder. Una de las opciones que pueden elegir es mentir a sus hijos, ya sea con la idea de protegerles, por pensar que “eso no son cosas de niños”, o … Leer más

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué puedo ayudarte?