El sentido de la competencia personal: un aspecto aprendido los primeros años de vida

    Los dos primeros años de vida se configuran como un intenso recorrido hacia el propio dominio y la auto-superación. Los bebés, en esta etapa, tienen sus primeras experiencias de éxito y de fracaso que conformarán la tendencia personal del individuo a enfrentarse a los retoscon los que se encontrará en su día a … Leer más

Premios y/o castigos: personas desconectadas de sí mismas

    Promoción: Formación online sin premios ni castigos El ser humano necesita ser aceptado por su grupo. Esta necesidad es real, natural, y viene marcada por la condición de ser social de la persona. Ningún ser humano podría sobrevivir aislado (o sobreviviría con mucha dificultad); de ahí, la necesidad de aceptación.   Por aceptación … Leer más

¿Somos los padres las personas que peor hablamos a nuestros hijos?

      Los padres pasamos mucho tiempo a lo largo de cada día con nuestros hijos. Durante todo este tiempo se produce una elevada cantidad de interacciones comunicativas entre nuestros hijos y nosotros.   Lo cierto es que esas interacciones no siempre son positivas, que muchas de ellas pueden llegar a ser muy negativas. … Leer más

Nueve consejos para poner límites sin gritar ni amenazar

  Una de las situaciones en las que más frecuentemente perdemos el respetoen la comunicación con nuestros hijos es cuando tenemos que establecer un límite o responder con una negativa a una petición.     Casi de manera automática, subimos el volumen de la voz y nuestro tono empeora cuando de establecer un límite se … Leer más

Ejercicio vivencial en siete prácticas para potenciar la comunicación respetuosa.

Fotografía: Charo Guijarro La reducción de las interacciones comunicativas no respetuosas es importante, pero no suficiente. Debe complementarse con el aumento de interacciones positivasrespetuosas y validantes. Para ello, os propongo este ejercicio vivencial en siete pasos. 1. Detecta y toma conciencia de las cualidades que apreciamos en nuestros hijos. Tómate un tiempo para pensar atentamente … Leer más

Siete prácticas para reducir interacciones comunicativas no respetuosas con los hijos

Todas tenemos hábitos de comunicación no respetuosa que nos resultan muy difíciles de cambiar. Muchas personas, aun deseando establecer dinámicas de comunicación mucho más positivas con sus hijos, no lo logran. Esto es así porque el modelo sobre el que aprendimos a comunicarnos está basado en dinámicas agresivas, negativas y adultocentradas, en las que el … Leer más

Siete recomendaciones para favorecer una comunicación respetuosa con los hijos

Establcer dinámicas de comunicación basadas en el respeto con los hijos es fundamental para el buen desarrollo de la relación entre ambos, del vínculo afectivo, de la seguridad básica y de la confianza ente ambos. Para favorecer el desarrollo de una comunicación empática y respetuosa con nuestros hijos podemos llevar a cabo estos siete consejos: … Leer más

El respeto expresado a través de la comunicación

Foto: Charo Guijarro Los seres humanos, como seres sociales que somos, necesitamos comunicarnos para adaptarnos a nuestro medio. La comunicación con otras personas nos permite desarrollarnos y desenvolvernos mejor en el entorno en que vivimos.   Comunicación es aprendizaje. Comunicación es desarrollo. Comunicación es afecto. Comunicación es un concepto amplísimo que nos permite crecer como … Leer más

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué puedo ayudarte?