¿Sientes que te enfadas constantemente con tus hijos?

      Muchas personas llegan a mi consulta expresando un enorme pesarpor sentirse casi constantemente enfadadas con sus hijos.   Desde primera hora de la mañana, indican, empiezan los enfados: porque no quieren vestirse para ir al colegio, porque no quieran tomarse el desayuno, porque su ritmo les hace llegar tarde… Comienzan el día … Leer más

¿Cómo acompañar la ira de nuestros hijos? (Por Diego Ávila)

Un niño enfadado es un niño feliz. Es un niño normal, sano. La ira no es el problema. El problema, la mayoría de las veces, es la gestión de esa ira, y, generalmente, no por parte del niño, si no por parte del adulto. La ira, el enfado, es una de las emociones básicas del … Leer más

Niños que siempre quieren salirse con la suya

Seguramente, a todas nosotras, de niñas, nos han reprochado alguna vez el hecho de que quisiéramos “salirnos con la nuestra”.   La imagen del niño que siempre quiere salirse con la suya ha ido asociada, tradicionalmente, a etiquetas descalificantes del tipo “egoista”, “caprichoso”, “mimado”, “consentido” o “pequeño tirano”.   Sin embargo, “salirse con la suya” … Leer más

“O haces lo que yo quiero, o me enfado”

  Muchas veces utilizamos el enfado como amenaza, para conseguir que otra persona haga lo que nosotros queremos. “Si no vienes a mi fiesta, me enfadaré contigo”, “Si sigues comportándote de esa manera, me voy a enfadar”, por ejemplo.   Empleamos esta fórmula entre adultos y, por su puesto, con los niños. Y otros la … Leer más

Programa de desarrollo personal (online): Gestión Positiva de la Ira en Familia

  ¿Sientes que estás permanentemente enfadada? ¿Te parece que la ira te desborda? ¿Te gustaría sentir menos rabia y relacionarte con tus seres queridos de una manera más constructiva? Si es así, quizás te interese el programa integral de gestión de la ira. Con él, se pretende ayudar a las personas a conocerse mejor, trabajar … Leer más

¿Por qué no debes enfadarte cuando no cumplen las normas?

  Muchos padres se enfadan cuando sus hijos no cumplen las normas de convivencia.   De hecho, muchas veces, acabamos recordando al niño la norma o intentando establecer la norma desde el enfado.   Situaciones cotidianas como recoger sus juguetes, lavarse los dientes o ayudar a poner la mesa pueden llegar a convertirse en motivos … Leer más

Participantes. Maternidad Feliz, Crianza Respetada: Laura

Laura nos cuenta su motivación para participar en el programa de desarrollo personal “Maternidad Feliz, Crianza Respetada”. Ella es una de las 6 mujeres que se formarán y crecerán conmigo en este nuevo proyecto. Es un lujo poder contar con ella.     Soy Laura, nómada por elección, mente inquieta en general. Mamá de un … Leer más

Participantes Maternidad Feliz, Crianza Respetada. Margarita Alviar

  Margarita Alviar nos cuenta su motivación para participar en el programa de desarrollo personal “Maternidad Feliz, Crianza Respetada”. Ella es una de las 6 mujeres que se formarán y crecerán conmigo en este nuevo proyecto. Es un lujo poder contar con ella. Soy Margarita Maria Alviar Ruiz, Colombiana, vivo en Medellín. Soy mamá de … Leer más

4 tipos de pensamiento que potencian la ira en la crianza

Las emociones son reacciones psicológicas y fisiológicas que nos ayudan a adaptarnos a ciertos estímulos o situaciones que percibimos o interpretamos.    Sin embargo, nuestra experiencia emocional no es una respuesta directa a un estímulo o situación, si no que entre dicho estímulo o situación y la respuesta emocional interviene nuestro pensamiento.   Nuestras expectativas, … Leer más

¿Por qué me enfada que mi hijo se enfade?

Nuestros hijos se enfadan, sienten ira y, en condiciones normales, la expresan. Se enfadan con nosotras, con otros familiares, con otros niños… Cuando algo les molesta, cuando no logran sus objetivos, cuando están cansados o tienen hambre… se enfadan.   Y expresan su enfado de distintas maneras: lloran, empujan, gritan, expresan verbalmente lo que no … Leer más

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué puedo ayudarte?