La responsabilidad de erradicar la violencia entre iguales

El terapeuta danés Jesper Juul,  en su obra: “Agresión ¿un nuevo y peligroso tabú?” diferencia entre agresividad constructiva y agresividad destructiva. Me parece una idea esencial a tener en cuenta cuando acompañamos agresiones entre iguales. La agresividad es un estado psicofisiológico del organismo que se activa cuando éste no logra conseguir lo que desea o … Leer más

Qué hacer cuando otro niño pega a tu hijo

<a href=”http://www.freepik.com”>Designed by Jcomp / Freepik</a>   Muchos adultos me consultan sobre cómo reaccionar cuando otro niño agrede a su hijo. Generalmente se nos han transmitido ideas del tipo que los niños han de resolver sus conflictos entre ellos para aprender, que se autorregulan en lo social, que el adulto que interviene está sobreprotegiendo y, … Leer más

Sólo pedir ayuda no es suficiente

  La actitud de los niños como reacción a una agresión es fundamental cuando se trata de prevención de acoso. El Instituto Andaluz para la Prevención del Acoso Escolar propone una respuesta que no sea agresiva pero tampoco sea pasiva ante las agresiones para poner un límite activo al agresor y frenar la perpetuación de … Leer más

La No-Violencia también se aprende

La explicación sobre por qué una persona se comporta de una manera violenta y otra no, es multifactorial. Es decir, las posibles causas que desembocan en actitudes personales violentas son diversas. En el análisis realizado para el Informe Mundial sobre la Violencia y la salud se ha utilizado un modelo que contempla varios factores: biológicos, … Leer más

La leona y la cebra

Cuando vemos documentales de naturaleza y muestran a una leona al acecho de una cebra, casi todas le decimos mentalmente a la cebra: “corre, huye, vete de ahí”, con la esperanza de que esos “ánimos” favorezcan de aluna manera en la supervivencia de la cebra que está en la pantalla. A nadie se le ocurriría … Leer más

Los peligros de normalizar las agresiones entre iguales

actua

  Las agresiones entre niños están muy normalizadas, así como está normalizada la violencia en nuestra sociedad. Muchas veces se asumen como normales, como algo inocuo e irrelevante: “cosas de niños”. El lenguaje que utilizamos para describir las agresiones entre iguales es muestra de ello. Utilizamos palabras infantiles que restan importancia a la agresión: “han … Leer más

La violencia se aprende

  La agresividad es una reacción compleja, innata y natural que está presente en todas las personas, que surge impulsada por la necesidad de autoprotección y defensa de lo propio. La violencia, sin embargo, es aprendida y deliberada y, a diferencia de las reacciones agresivas, se acompaña de la voluntad de dañar o someter al … Leer más

La tiranía del placer

  La tiranía del placer trasciende a lo físico y nos afecta en lo emocional llevándonos a la censura de los sentimientos displacenteros. Sentir tristeza, frustración, decepción o soledad no es en sí mismo tan doloroso como el relato que de ello hacemos. Las creencias relacionadas con que estar triste o frustrada equivale desperdiciar la … Leer más

CONFIAR en la capacidad de crecimiento y desarrollo de la persona

  CONFIAR en la capacidad de crecimiento y desarrollo de la persona a la que estamos acompañando, bien sea nuestr@ hij@, o sea una cliente (solicitante de ayuda en terapia o consulta, alumna, etc…) es la base del respeto en la relación de acompañamiento o ayuda. Cuando se acompaña a otra persona en su desarrollo … Leer más

Respetar al niño en su esencia

  Los niños pequeños suelen fluir con vitalidad en el “aquí y ahora”. La exploración y el juego son acciones infantiles en las que este fluir se observa perfectamente. Cuando el adulto dirige al niño en su actividad cotidiana, con órdenes constantes, normas excesivas y consejos permanentes, el niño se va desconectando de esta capacidad … Leer más

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué puedo ayudarte?